jueves, marzo 28

Saberes textiles del sur del Valle del Mantaro ya es Patrimonio de la Nación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas asociadas al tejido de las fajas de Viques y La Breña del sur del Valle del Mantaro en la provincia de Huancayo, región Junín.

El Ministerio de Cultura precisó que esta declaratoria se otorga en reconocimiento a la importante trayectoria de esta prenda textil que forma parte de la memoria histórica, plástica y cultural del pueblo wanka, conservándose en ellas técnicas textiles milenarias.

Jose María Arguedas, ilustre escritor, antropólogo y etnólogo peruano, investigó la especialización de fajas en Viques y concluyó que podría devenir de hace varios siglos, con lo que nos hace presumir que podría remontarse a tiempos del Tahuantinsuyo, época en que muchos ayllus se especializaron en determinados productos como tributos para el Inca.

Estas fajas se producen con una técnica muy compleja y a la vez representativa del arte textil andino. Se trata de la técnica denominada “diseño de urdimbres complementarias” que produce tejidos con diseños equilibrados en ambas caras, en colores complementarios, y con “cara de urdido”, que implica que el diseño visible está formado por los hilos de la urdimbre.

El aprendizaje de esta técnica requiere de una agilidad mental muy elevada, ya que, para desarrollar los diseños y la estructura del tejido, se requiere haber internalizado la lógica del “escogido” o “conteo por impar básico”. Además, se distinguen por la riqueza y variedad de su iconografía, compuesta por motivos que se organizan en cuatro grupos cronológicos:

  • Motivos de origen prehispánico, por lo general de carácter simbólico, que incluyen figuras como pájaros, serpientes, monos, pumas y llamas, así como ? guras geométricas asociadas a la época inca como rombos, estrellas y el mayu en todas sus variedades.
  • Motivos de origen Virreinal (1532-1821), entre los que destacan leones, pavos reales, flores simétricas, floreros y águilas bicéfalas.
  • Motivos de origen Republicano referidos a símbolos patrios (banderas, escudos y escarapelas) y la Guerra con Chile (1979) que se representa a través del Buque N°1 que recuerda al monitor Huáscar.
  • Motivos contemporáneos (1900 en adelante) entre los que destacan el “tren macho”, elefantes, danzantes, aviones, helicópteros y carros.

El mayu y el “tren macho”

Dos de los temas más emblemáticos como son el mayu y el “tren macho”, los cuales albergan complejos significados. El mayu, por ejemplo, presenta distintas versiones, donde la más sencilla es denominada chulla mayu o hapallan y es representada por una raya gruesa que avanza en zigzag y que presenta motivos adicionales a los lados.

Su versión más elaborada es denominada mayu corazón, la cual cumple funciones mágico-rituales, como ahuyentar a los malos espíritus, la envidia y otros “daños”, protegiendo de esta manera al que lo usa.

El mayu, que en wanka limay significa río y Vía Láctea a la vez, es el motivo más complejo en la iconografía de las fajas de Viques y La Breña (distrito de Huacrapuquio). Simbólicamente, las tejedoras lo traducen como “el río Mantaro”. No obstante, es posible que cuando aparece en las fajas del tipo alpuy wathraku, represente a la Vía Láctea conceptualizada como un “río andino”con sus afluentes que, como ramales, convergen para formar el cauce central para luego divergir en canales de regadío (constelaciones, estrellas y planetas como Venus y Júpiter), que podría constituir una forma de calendario de las actividades agrícolas, pecuarias y rituales.

El tren, en cambio, es una figura asociada a la búsqueda de nuevos lenguajes estéticos y que evoca un hecho de especial significado en la historia de Viques, convertirse en parada del ferrocarril (“tren macho”) que unió Viques con Huancayo, tramo de 11 km que los pobladores recorrían a pie y con acémilas, cuando transportaban carga.

En este sentido, incorporar el “tren macho” en el diseño de las fajas puede ser interpretado también como una forma de agradecer y reconocer su majestuosidad y los beneficios aportados.

La vigencia de esta faja tejida en telar de cintura es expresión de una cultura que se mantiene vigente en la medida que no ha permanecido congelada en el tiempo, sino que ha incorporado elementos de cambio en un diálogo constante con los requerimientos de ese imaginario popular que construye y recrea las imágenes que van a representar la identidad wanka.

Cabe resaltar que la cultura wanka mestiza está fuertemente arraigada en las costumbres y tradiciones, las cuales se manifiestan en una diversidad de festividades, como durante la faena ritual del rayachikuy de San Lucas, que se celebra el 18 de octubre en diversos pueblos del valle del Mantaro.

Por último, se recomendó revitalizar dicha actividad textil, intsando a la organización de concursos zonales que estimulen la competencia entre las tejedoras y capacitarlas en la recuperación de materias primas y en los acabados de los diseños iconográficos.

MÁS DE LA SECCIÓN

Pantanos de Villa con actividades por el Día de la Canción Criolla y halloween
Pantanos de Villa con actividades por el Día de la Canción Criolla y halloween
Miraflores con semana de música y danzas por el Día de la Canción Criolla 2021
Miraflores con semana de música y danzas por el Día de la Canción Criolla 2021
Circuito Mágico del Agua presenta tour terrorífico por Halloween 2021
Circuito Mágico del Agua presenta tour terrorífico por Halloween 2021