Las efemérides del Perú. Acontecimientos, eventos, aniversarios, conmemoraciones y diferentes sucesos que ocurrieron en el mes de mayo en la historia del país.
DÍA | HECHO / ACONTECIMIENTO | DESCRIPCION / UBICACION | AÑO |
---|---|---|---|
02 | Combate Naval del 2 de Mayo | 1866 | |
04 | Fundación de El Comercio | Uno de los primeros diarios peruanos que nació con el lema «Orden, libertad, saber» | 1839 |
05 | Fallece Lucho Barrios | Cantante y bolerista. Entre sus éxitos se encuentran «Oh pintor», «El retrato de mamá», «Dos medallitas», «Mi viejo», «Amor de pobre», «No me amenaces», «Cruel condena», «El día más hermoso» y «Marabú» | 2010 |
06 | Fallece María Jesús Alvarado Rivera | Educadora, periodista y escritora. Además considerada la primera feminista del Perú | 1971 |
07 | Fallece Manuel Candamo | Dos veces presidente: Una en la Junta de Gobierno en 1895 y luego como presidente constitucional de 1903 a 1904. | 1904 |
09 | Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal | Originarias del departamento de Puno | 2021 |
10 | Incendio de la Biblioteca Nacional del Perú | La madrugada del lunes 10 de mayo un incendio destruyó el antiguo local de la Biblioteca Nacional ubicado en la calle de Estudios (actual cuadra 4 del jirón Ucayali). Se perdió más de cien mil volúmenes empastados, cuarenta mil manuscritos y toda la colección de periódicos. | 1943 |
11 | Día de la Acción Heroica de María Parado de Bellido | En la lucha por la independencia nacional María Parado de Bellido no reveló a los realistas quien había escrito las misivas que alertaban a los patriotas por lo que fue capturada, torturada y fusilada en Huamanga (Ayacucho) | 1822 |
12 | Fundación de la Universidad mayor de San Marcos | Primera universidad del continente americano | 1551 |
13 | Fallece de Felipe Pinglo Alva | Compositor y músico. Considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla con temas como Amelia, el Plebeyo, el huerto de mi amada, el espejo de mi vida, pobre obrerita entre otras. | 1936 |
14 | Nace José Santos Chocano | Conocido como «El Cantor de América», es considerado como la gran figura del modernismo peruano. Su creación literaria fue vasta y comprende no solo de poesía, sino también narrativa y teatro | 1875 |
15 | Fallece Javier Heraud | Poeta y profesor y autor de «El Río», «El Viaje» y «Estación reunida». Conocido como el «Poeta Eternamente Joven» como lo denominó su amigo el porta Arturo Corcuera. Aunque solo vivió 21 años, se convirtió en uno de los hitos de la poesía contemporánea peruana. | 1963 |
15 | Nace María Reiche | Nacida en Alemania pero nacionalizada peruana en 1993 fue una estudiosa de las líneas de Nasca | 1903 |
16 | Fallece Eusebio Grados Robles | Más conocido como el «Chato» Grados. Eusebio fue un cantante popular de música andina. Fue ganador de la Urpicha de oro en 1987 con la muliza «Una patria sin pobres» y considerado Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura en el 2013. El cantante murió en la ciudad de Lima. | 2020 |
16 | Nace Marco Aurelio Denegri | Fue un intelectual de vanguardia, pionero en exponer sicutir sobre sexualidad en el Perú, revolucionando la televisión nacional al debatir este tema desde aspectos sociales, linguísticos y culturales. En televisión la conducción más destacada es en el programa «La función de la palabra» (2000-2018) emitida en TV Perú | 1938 |
20 | Nace Teodoro – Lolo – Fernández | Futbolista que jugaba como delantero en el club Universitario de Deportes, considerado máximo ídolo. También formó parte de la selección peruana de futbol anotando 24 goles. | 1913 |
21 | Combate Naval de Iquique | Tuvo lugar en la bahía de Iquique (hoy en Chile) en la campaña naval de la Guerra del Pacífico. En dicho combate el monitor Huáscar hundió a la corbeta chilena «Esmeralda» | 1879 |
24 | Nace Susana Baca | Cantante, compositora e investigadora de la música peruana | 1944 |
24 | Terremoto de Lima y Callao | A las 11:35 de la mañana un terremoto de 8.2 remeció Lima y el Callao. Le siguió un tsunami con olas de 2 metros. Se considera el segundo movimiento telúrica que afecto a Lima después del terremoto de 1746. | 1940 |
26 | Batalla del Alto de la Alianza | En el marco de la Guerra del Pacífico, ejércitos de Bolivia y Perú se enfrentaron a las tropas chilenas en Tacna. Se considera una de las acciones militares más grandes y cruentas | 1880 |
27 | Fallece Alejandro Romualdo | Poeta y periodista peruano | 2008 |
29 | Día del Parque Nacional del Manu | Ubicado en el departamento de Madre de Dios, su reconocimiento se dio con la finalidad de preservar su patrimonio natural y cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras. En el parque habitan más de 20,000 variedades de plantas, 1,000 de aves, 160 de mamíferos, 140 de anfibios, 50 de serpientes, entre otras. | 1973 |
30 | Fallece Ramón Castilla | Mariscal y expresidente del Perú | 1867 |
31 | Inauguración del cementerio Presbítero Matías Maestro | El primer panteón de la ciudad de Lima, hoy monumento histórico, fue inaugurado el 31 de mayo de 1808. En el se ubican 766 mausoleos y 92 monumentos históricos donde reposan los restos de destacadas personalidades y héroes de la patria | 1808 |
31 | Terremoto en Ancash | A las 3:23 p.m. se dio un terremoto de 7.9 grados, localizado e 44 kilómetros de la ciudad de Chimbote en el océano Pacífico y a una profundidad de 64 km. El movimiento telúrico originó un violento alud del nevado Huascarán sepultando a más de 10 mil habitantes de la ciudad de Yungay | 1970 |