La danza y música de La Palomita, de los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal Calacoa, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
De acuerdo a resolución del Ministerio de Cultura, sostiene que esta danza y su música son una expresión del particular acervo musical y dancístico de esta región aymarahablante, que afianza la vigencia de una cultura y cosmovisión aymara y su práctica ancestral de buen vivir.
La Palomita es una danza tradicional de cortejo amoroso, interpretada por jóvenes solteros, en dos ocasiones del calendario católico: las festividades de las Santísimas Cruces de los mencionados distritos, el 3 de mayo, y la fiesta de San Isidro Labrador, patrón de Carumas, el 15 de mayo. Asimismo, forma parte del repertorio de Corpus Christi en el mes de junio.
Un paso importante de la danza y que se repite varias veces, es aquel en que el hombre, imitando las pretensiones de la paloma macho, estira sus brazos a modo de alas y se acerca a la mujer en señal de cortejo.
El vestuario de La Palomita es alegre y colorido, confeccionado localmente con elementos propios del lugar, aunque ha conocido notables cambios desde el siglo anterior.
El vestuario femenino original era el urko o anaco, túnica hecha con una gran manta de lana, sostenida al cuerpo por p’hichis o prendedores de gran tamaño y una wak’a o faja tejida con ricos motivos; bajo el anaco se llevaba una blusa con mangas muy anchas de tela de castilla.
Actualmente las mujeres usan faldas tipo pollera, hechas de bayeta o más recientemente, de pana, color rojo o guinda y sujetadas a la cintura con colorida y larga faja tejida con diversos motivos.
La música de La Palomita sigue las constantes de la música de esta región de Moquegua: el charango, conocido como guitarrilla, como instrumento protagónico interpretado en grupo antes que como solista.
La música sigue el ritmo de ¾ que se ha encontrado también en otras manifestaciones de música tradicional de la zona.