Último sismo en Perú
Último sismo en Perú

El reporte de los principales sismos registrados en Lima se actualiza minuto a minuto con información que ofrece el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en sus redes sociales.

FechaHoraMagnitudReferencia
31/12/202418:43:503.828 km al E de Santiago De Chuco, Santiago De Chuco - La Libertad
31/12/202414:07:16413 km al O de Sullana, Sullana - Piura
31/12/202408:43:003.726 km al E de Santiago De Chuco, Santiago De Chuco - La Libertad
31/12/202401:37:244.114 km al N de San Miguel, La Mar - Ayacucho
30/12/202421:57:214.670 km al SO de Marcona, Nazca - Ica
30/12/202404:51:12414 km al E de Atico, Caraveli - Arequipa
29/12/202419:35:084.175 km al O de Pimentel, Chiclayo - Lambayeque
29/12/202404:16:134.3119 km al O de Trujillo, Trujillo - La Libertad
28/12/202413:21:48450 km al SO de Palpa, Palpa - Ica
27/12/202401:39:224.222 km al S de La Oroya, Yauli - Junin

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

El Perú pertenece al “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, zona que concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo. Por este motivo, ten en cuenta estos consejos y precauciones en caso ocurra un temblor o terremoto.

ANTES DEL SISMO

  • Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

DURANTE EL SISMO

  • Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
  • No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
  • No uses ascensor.

DESPUÉS DEL SISMO

  • Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
  • Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
  • Auxilia a los heridos.
  • Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

¿Cuándo se considera terremoto un sismo?

Un sismo se puede considerar terremoto cuando su magnitud es de 7 grados o más en la escala de Richter y es capaz de generar daños.

A medida que la magnitud aumenta, la cantidad de energía liberada es exponencialmente mayor; un sismo de magnitud 6 libera 33 veces más energía que uno de magnitud 5, y un sismo de magnitud 7 libera casi mil veces más energía que uno de magnitud 5

MÁS DE LA SECCIÓN

[ultimos_posts_de_la_categoria]

3 respuestas a “Sismo hoy en Lima: Últimos movimientos sísmicos en el Perú y ciudades como Arequipa, Ica, Tacna, Piura”