El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) y el Centro de Estudios de Música y Danza de la PUCP (CEMDUC) realizan este viernes 22 en El Museo Abre de Noche: Carnavales de Vida.

Para ese noche se ha programado tres momentos: el primero de yunza, danza y carnaval; el segundo momento música y danzas de Chile y Colombia; y para finalizar el vals, el tondero y la polka a cargo del conjunto musical criollo de CEMDUC.

El ingreso es libre y va de 5:00 a 9:00 p.m. en las instalaciones del museo (Plaza Bolívar s/n. Alt. cdra 8 Gral. Vivanco – Pueblo Libre)

PROGRAMA: ¡PUQLLAY! Fiesta a la Vida.

Yunza de Carnaval para compartir regalos, semillas y plantitas.

Conjunto Musical Sikuri de CEMDUC

  1. Huayno
  2. La tarkada de Tacna (danza)

Conjunto Musical Andino y Amazónico de CEMDUC

  1. Musicales
  2. Carnaval de Cajamarca
  3. Changanakuy (danza)
  4. Huaylarsh

Adaymú, conjunto invitado chileno e interpretes de música y danzas de Colombia

  1. «La vida vale la pena» (Chalupa)
  2. «Déjala di» (Bullerengue bailado)
  3. «Garabato» (Garabato)
  4. «El armadillo» (Puya barranquillera bailada)
  5. «La estera» (Jalao)
  6. «Santo y parrandero» (Cumbia Soledeña bailada)

Conjunto musical Criollo de CEMDUC

  1. Pescadorita (valse)
  2. Del Agua (tondero)
  3. La sirena (valse)
  4. Malabrigo (triste y tondero)
  5. Marinero golpe a la mar
  6. Carnaval de calles Polka
  7. Huanchihualito
  8. Carnaval Negro: baile, fin de fiesta.