El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Guerrera Shajshas de Aco-Corongo, provincia de Corongo, departamento de Áncash, por ser una expresión cultural que refleja la estrecha relación de la población con la historia de su localidad.

Así lo indica la resolución viceministerial publicada el pasado viernes 15 de setiembre en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La norma destaca también que la Danza Guerrera Shajshas permite a los danzantes y pobladores afianzar los lazos de solidaridad, memoria, orgullo e identidad, y ser un ejemplo del dinamismo propio del patrimonio cultural inmaterial y su capacidad de integrar nuevos escenarios sociales y culturales.

Historia de la danza

Según la historia local transmitida de forma oral y recogida por los educadores Carlos Olivera y Félix Liñán en el libro “Danza Guerrera de Aco. Heredera legítima de la milenaria cultura Hualla. Aco, Corongo, Áncash”, en el territorio donde se ubica el actual distrito de Aco se desarrolló la cultura Hualla, la cual contaba con guerreros que destacaban por su valentía para defender su territorio de etnias que tenían ambición expansionista.

Asimismo, se menciona que durante la tercera expedición expansionista del Tawantinsuyu, dirigida por el Inca Túpac Yupanqui a la costa norteña, los incas sometieron a diversos pueblos como los Huallas, los Callahuaca y los Churtay; sin embargo, no lograron conservar su dominio debido a que dichos pueblos se sublevaron.

Si bien no se han encontrado estudios históricos con los que se pueda contrastar esta tradición; se cuenta con la información referente al curacazgo de Conchucos que posteriormente formó parte del Tawantinsuyu, y que abarcaba las actuales provincias de Corongo y Pallasca. Según el etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano, en su artículo “El curacazgo de Conchucos y la visita de 1543”, los habitantes de Conchucos eran conocidos por su enorme combatividad, debido a que en 1539 llevaron a cabo múltiples rebeliones contra los abusos de los representantes del encomendero Francisco Pizarro.

Refiere, además, que la Danza Guerrera Shajshas de Aco-Corongo es una tradición cultural de gran protagonismo transmitida de generación en generación que evoca la valentía y el carácter combatiente de los guerreros de la cultura Hualla, así como de los habitantes del curacazgo de Conchucos que habitaban en la zona antes de las conquistas inca y española.

La danza en la fiesta de San Francisco de Asís

Esta danza se practica principalmente en el distrito de Aco y forma parte importante de su festividad principal, la Fiesta de San Francisco de Asís celebrada en octubre. Según la tradición oral local, Aco está constituido por tres barrios: el barrio de abajo llamado Succha, el barrio de arriba llamado Chope, ambos ubicados alrededor de la Plaza principal, y el barrio San Isidro que actualmente es un centro poblado ubicado en las afueras del pueblo.

Los tres barrios se encuentran en constante interacción e integración, únicamente durante la festividad los danzantes de cada uno de los barrios entran en competencia, esta diferenciación del otro es muestra del espacio liminal que se construye durante la festividad como una alteración de la rutina y cuyo objetivo es la rememoración de la historia local representando bandos en disputa.

Esta danza también se presenta en la ciudad de Corongo durante la celebración a San Francisco de Asís, santo conocido por la población como “El Añamarino” toda vez que, según la tradición oral su imagen fue encontrada en una campiña llamada Añamara. De acuerdo con la información dada en el expediente, en Corongo, en setiembre, se realizaba la danza Shajshas durante la festividad de San Miguel, dicha ? esta se dejó de celebrar a inicios del siglo XX; debido a ello, en la década de 1940, la danza guerrera Shajshas se introduce en la celebración de San Francisco de Asís, siendo la tercera festividad más importante para la población de esa ciudad.

Las comparsas

La Danza Guerrera Shajshas de Aco-Corongo se realiza en comparsas cada una integrada por 16 a 20 danzantes varones. La vestimenta de los danzantes es particular, está compuesta por una montera adornada con un espejo a la altura de la frente que, de acuerdo con la información dada en el expediente, serviría a los guerreros para distraer a sus enemigos en batalla.

Los danzantes utilizan una peluca larga y trenzada, cintas de colores que caen alrededor del rostro, tanto el cabello largo como las cintas multicolores son rasgos que identificarían a los guerreros prehispánicos de la zona.

Los danzantes portan saco y pantalón de yute o pana, de color diferente según cada comparsa; las mangas del saco y el pantalón se encuentran bordadas con lentejuelas y mostacillas con diseños propios de la localidad. En la cintura portan una faja de lana de diversos colores lo que permite diferenciar la localidad a la que pertenece el danzante.

“Es importante resaltar la predominancia de los colores vistosos en la indumentaria tales como el verde, rojo y azul, así como la utilización de la iconografía local, lo que refleja la capacidad de los danzantes para personificar y transmitir la identidad y memoria colectiva”, resalta la norma.

Elementos característicos de la danza

Parte importante de la vestimenta son las shajapas, semillas del árbol llamado Maichil (Apocynaceae Thevetia peruviana) que crece en algunas zonas de la selva alta. Las shajapas se amarran en los tobillos de los danzantes y se agitan durante la ejecución produciendo el sonido característico de la danza.

De acuerdo con la información dada en el expediente estas semillas atraviesan un proceso de secado particular que le otorga esta sonoridad distintiva. La presencia de las shajapas en la danza podría evidenciar vínculos existentes entre las poblaciones andinas y amazónicas desde tiempos prehispánicos.

Otros elementos característicos de la danza son la majana, mazo de madera que los danzantes portan en la mano derecha y la rodela que sostienen con la mano izquierda; ambos elementos evocan protección y rememoran los enfrentamientos que se llevaron a cabo en esa localidad; asimismo, ambos implementos forman parte de uno de los movimientos fundamentales de la danza donde se simula una contienda.

Además, existen ciertas características que varían en la vestimenta dependiendo de la localidad en que se ejecute la danza. En el distrito de Aco, el largo del saco llega hasta los muslos y el bordado de la parte posterior a veces muestra a la iglesia de San Francisco de Asís o tiene la frase “Danza Guerrera de Aco”, esto se utiliza como signo de pertenencia y los diferencia con otros distritos.

En el caso de la ciudad de Corongo, el saco se lleva hasta la cintura para que la faja sea visible y el bordado en la parte posterior del saco suele ser la iconografía de la cultura Chavín.

Participación de las mujeres

Se destaca que en la actualidad las mujeres también forman parte de esta danza. La mayoría son hijas o nietas de danzantes que si bien no habitan necesariamente en la provincia de Corongo continúan transmitiendo y valorando esta danza, muchas de ellas regresan durante el mes de octubre al distrito de Aco para realizar esta manifestación cultural durante la festividad de San Francisco de Asís.

Esta variación en la composición de las comparsas de la danza es trascendental, ya que da cuenta que el patrimonio cultural inmaterial puede adaptarse y reflejar los cambios en los paradigmas sociales y culturales de los portadores.

Los músicos

La Danza Guerrera Shajshas de Aco-Corongo está acompañada por músicos, denominados cajeros en Aco y chirocos en Corongo. Es importante recalcar la habilidad de los músicos ya que ejecutan simultáneamente el instrumento de percusión llamado caja y el instrumento de viento llamado pinkullo, un tipo de pauta con dos orificios en la parte superior y uno en la posterior.

En la actualidad, el número de cajeros del distrito de Aco ha aumentado debido a la importancia de la música en la ejecución de la danza, siendo contratados muchos de ellos para tocar en festividades de localidades vecinas.

Los personajes

En el distrito de Aco las comparsas incluyen personajes complementarios: los negritos o viejos y la chacua o vieja. Estos personajes no danzan, sólo se ubican alrededor de los danzantes parodiando y burlándose de los espectadores. Los negritos o viejos representan a los adultos mayores, utilizan una máscara y sombrero que impide ver el rostro del personaje, un pantalón oscuro, cubren su torso con un poncho y portan un bastón en la mano.

El personaje de la chacua o vieja es interpretado por un hombre vestido de mujer, el cual lleva una máscara, vestido, guantes y peluca generalmente de cabellos claros haciendo referencia a las mujeres europeas de quienes se burla a través de esta representación. Durante la danza los negritos se encargan de cuidar al personaje de la chacua.

Una figura destacada es el comisario de danza o prioste de la festividad quien es el responsable de la fiesta de San Francisco de Asís. Él se encarga de brindar comida y bebida a la población durante la festividad, así como de asegurar la presencia de los danzantes en la misma. A través de este cargo se promueve y fortalece los lazos de fraternidad entre los pobladores permitiendo afianzar los valores de solidaridad y reciprocidad innatos en toda
celebración andina.

El comisario de danza tiene una posición central dentro de la celebración, porta una bandera del Perú y encabeza las comparsas durante la ejecución de la danza. Su rol permite la continuidad de la fiesta, así como el refuerzo de la conexión entre la población local y los migrantes a través de la celebración.

La Danza Guerrera Shajshas de Aco-Corongo es conducida por el “mayor danzarín” que ordena y dirige los tres momentos de la coreografía: el paso característico, el choque guerrero entre majana y rodela y la contramudanza. La comparsa de danzantes se divide en dos grupos que se ubican en columnas uno frente a otro a manera de enfrentamiento.

El baile

En el primer momento de la danza los ejecutantes realizan pasos lentos de izquierda a derecha, para luego golpear los pies alternadamente contra el suelo para agitar las shajapas y provocar el sonido característico de la danza. En el segundo momento los danzantes alzan la mano derecha donde sujetan la majana y la colocan a la altura del rostro, con ello demuestran su poder de ataque y se defienden ante la agresión del danzante rival, a su vez tratan de confundirlo escondiendo la mano izquierda que porta la rodela o escudo. Al mismo tiempo, mueven de un lado a otro la peluca y las cintas de colores que poseen en la cabeza incitando de esta manera el ataque del rival. En el tercer momento de la danza, se da el encuentro entre danzantes rivales y se realiza un enfrentamiento simulando movimientos de ataque y defensa chocando su majana y rodela con las de su oponente.

Los movimientos de la danza son acompañados por gritos y sonidos guturales que representan la energía de los guerreros en batalla. En el caso del distrito de Aco los danzantes exclaman “¡Huz! ¡Huz! ¡Huz! ¡Viva Hualla! ¡Viva Chope! ¡Viva Succha! En la ciudad de Corongo, no emiten sonidos guturales pero sí mantienen los gritos “¡Huz! ¡Huz! ¡Huz!”.

Fiestas patronales

La Danza Guerrera Shajshas de Aco-Corongo se realiza durante la festividad de San Francisco de Asís en el mes de octubre, cuya imagen sale en procesión acompañada por los devotos, danzantes y músicos. La festividad de San Francisco de Asís es la más importante en el distrito de Aco y los danzantes son los encargados de iniciar esta celebración que dura una semana; por ello, es que el 2 de octubre danzan desde la noche hasta el amanecer, conociéndose a esta velada como “rompimiento”.

Luego, el 3 de octubre se realiza un pasacalle donde se realiza la danza por las calles y plazas del distrito. El 4 de octubre, es el día central de la festividad, ese día se ejecuta una competencia entre las comparsas de los tres barrios históricos del distrito: Succha, Chope y San Isidro.

La competencia principal consiste en llegar primero danzando a la puerta de la iglesia ubicada en la plaza principal, el grupo ganador será el primero en sacar el anda del patrono en procesión.

Esta festividad es una de las dinámicas más importantes de articulación en el distrito de Aco debido a que permite que los danzantes y pobladores se identifiquen con el barrio en el que habitan y desarrollen el sentimiento de pertenencia y orgullo.

La competencia entre las comparsas forma parte esencial de la festividad, donde la actitud y habilidad de los danzantes y cajeros son reconocidas por la comunidad; debido a ello, muchos de los danzantes y músicos destacados forman parte de la memoria colectiva del distrito.

En el distrito de Aco, la danza es la manifestación cultural de mayor representatividad, siendo reconocida esta localidad por ejecutarse durante mayor tiempo. Ello ha permitido que los hijos e hijas de los migrantes que se encuentran en otros departamentos regresen a Aco durante los días festivos del mes de octubre para continuar con la tradición de bailar para San Francisco de Asís, patrono del distrito. Así también, debido a su habilidad y destreza, los danzantes de Aco son invitados a realizar la danza en las celebraciones de otros distritos.

En la ciudad de Corongo, la danza se ejecuta también durante la festividad de San Francisco de Asís, siendo el día central el 8 de octubre. El 7 de octubre en la noche los danzantes, músicos y la población en general celebran hasta el amanecer, a esta actividad también se le denomina “rompimiento”.

El 8 de octubre la imagen de San Francisco de Asís sale en procesión y tanto los danzantes como los chirocos acompañan al santo en el recorrido de las calles; Que, la Danza Guerrera Shajshas de Aco–Corongo se transmite de generación en generación, los niños, niñas y jóvenes aprenden a través de la observación directa durante su realización en la festividad de San Francisco de Asís, algunos de ellos luego integran las comparsas donde perfeccionan los movimientos de la danza.

Es importante recalcar que esta expresión se ha expandido en la provincia de Corongo y es ejecutada en el distrito de Cusca durante la festividad de la Virgen de las Mercedes a fines de setiembre; Que, la Danza Guerrera Shajshas de Aco–Corongo es una expresión cultural que refleja la estrecha relación de la población con la historia oral de su localidad, recreándola a partir del enfrentamiento de los bandos.

A su vez, la presencia de las semillas shajapas en la indumentaria evidencia una relación de la provincia con otras regiones del país heredada de tiempos prehispánicos. La presencia de la danza en la fiesta de San Francisco de Asís contribuye a afianzar los lazos de solidaridad, así como la memoria e identificación de los danzantes, residentes y población migrante con su localidad de origen.

Los danzantes son reconocidos por su rudeza y agilidad mientras que los cajeros o chirocos por su habilidad y melodías; aquellos que han logrado mayor prestigio son recordados por la población en celebraciones posteriores incrementando el orgullo local. El hecho de que las comparsas actualmente incluyan mujeres, demuestra el dinamismo propio del patrimonio cultural inmaterial y su capacidad de integrar nuevos escenarios sociales y culturales.

MÁS DE LA SECCIÓN

[ultimos_posts_de_la_categoria]