Diversas entidades de la región trabajan en un proyecto denominado la “”, el cual se concretaría en marzo.

Javier Zaira Ccalla, jefe del proyecto “Quinua regional”, indicó que dicha iniciativa forma parte de las diversas actividades programadas con motivo de la declaratoria del 2013 como el Año Internacional de la Quinua, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Tenemos varias actividades en mérito de ello, entre las que destaca la puesta en marcha del proyecto turístico la ‘', que busca sumar el potencial turístico de con uno de nuestros productos de bandera: la quinua”, destacó en diálogo con la agencia Andina.

Zaira Ccalla adelantó que la ruta comprendería el distrito de , en la provincia de ; la comunidad de , en el distrito de , y las poblaciones que habitan alrededor del lago Titicaca y que se dedican a la producción del grano, entre otras.

Otras de los programas que figuran para el presente año está el 16º Festival de la Quinua y la Cañihua, previsto para noviembre; la publicación de libros sobre las bondades del grano andino, entre otros.

Artículos Relacionados