En Huancavelica los cultores de la danza de las tijeras, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, rendirán homenaje a los niños Nativo, Lachocc y Virgen de la Natividad como parte del baile mayor o atipanacuy (contrapunteo) con ocasión de la Navidad.
De acuerdo a informaciones de la Dirección Regional de Cultura (DRC), la fiesta se desarrolla este 25 y 26 de diciembre en el atrio de la iglesia San Francisco, con la participación de las autoridades, la población y turistas.
Según la programación, el martes 25 se llevará a cabo la presentación de los danzantes de tijera al ritmo de zapateo y sonajas, quienes rinden homenaje a los niños Lachocc, Nativo y Virgen de la Natividad.
En dicho atipanacuy también destacan los copleros, cuyos personajes se caracterizan por adoctrinar a los danzantes de tijeras en la religión cristiana, así como a niños que practican dicha manifestación cultural.
También participan los músicos, los mayordomos y familias enteras que disfrutan de este tradicional espectáculo que se realiza año a año.
Al día siguiente, es el “Gran atipanacuy” en el cual los danzantes de tijera participan en concursos como el “limpia cancha”, que consiste en una prueba de cuerpo, magia y sangre.
La danza de las tijeras es una expresión cultural del ancestral culto a los apus o wamanis que los habitantes de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y parte de Arequipa practican hasta la actualidad.
Según las zonas varía la vestimenta, coreografía y música. En cuanto al traje, las variantes se dan en algunos elementos, pero coinciden en el colorido y lo recargado de los adornos bordados, flecos y espejos. El danzante usa tres trajes.