Publicado enDeberías saber

Declaran Patrimonio Cultural a fiesta de Navidad del distrito de Pazos en Huancavelica

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la fiestas de Navidad en honor a San José, la Virgen María y el Nacimiento del Niño Jesús, de la comunidad y distrito de Pazos, provincia de Tayacaja en la región Huancavelica. La Resolución Viceministerial, publicado este jueves 25 en la separata de normas […]

Publicado enDeberías saber

MNAAHP: Música y danza en ‘Los Andes de Fiesta’ este viernes en Museo Abre de Noche

Junio es un mes importante por las celebraciones de distintos pueblos de los andes peruanos, por ello el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú – MNAAHP, junto a la Universidad Alas Peruanas (UAP), realizará el Museo Abre de Noche denominado “Los Andes de fiesta”. Como parte de la programación participarán distintos elencos […]

Publicado enTurismo

Contamana cierra San Juan 2015 con el ‘Juane más grande’ y fiesta popular

En el distrito de Contamana, provincia de Ucayali en el departamento de Loreto, finaliza los festejos por San Juan Bautista este miércoles 24 con una de las actividades más esperadas como es el Juane más Sabroso de la amazonía y la tradicional fiesta popular, entre otros eventos que se llevarán a cabo en el Balneario […]

Publicado enTurismo

Tingo María continúa con la tradicional Fiesta de San Juan 2015

Tingo María, Ciudad de la Bella Durmiente y Puerta de la Amazonía Peruana, continúa celebrando con todo éxito las actividades por la Fiesta de San Juan 2015 que tiene como dia central el miércoles 24 de junio. A continuación el programa oficial MARTES 23 Evento: Maratón luciérnaga con antorchas de la tribu de los TulumayosRuta: […]

Publicado enDeberías saber

Publican base de datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú

El Ministerio de Cultura informó este martes 23 que ha publicado información sobre la historia y cultura de los pueblos quechuas en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios que pertenece a dicho portafolio. Con esta acción, agrega, concluye la primera etapa de difusión de los 54 pueblos indígenas u originarios identificados […]

Publicado enTurismo

Programa del XX Festival de San Juan en Ucayali 2015

La región amazónica de Ucayali ya inició su tradicional fiesta costumbrista llena de alegría, tradición, música y color en las diferentes actividades que se desarrollán hasta el próximo lunes 29 de junio: XX Festival de San Juan 2015. A continuación el programa oficial para los próximos días MARTES 23 Evento: Concurso gastronómico Regional «El Juane […]

Publicado enTurismo

Programa de la XLI Semana Turística y Fiesta de San Juan en Moyobamba 2015

La provincia de Moyobamba ya vive la tradicional Semana Turística y Fiesta de san Juan 2015. Los eventos oficiales se iniciaron el pasado 20 de junio con ferias artesanales, exposiciones, concursos y días previos la elección de la Miss Moyobamba. A continuación el programa oficial que se extenderá hasta martes 30 de junio. DOMINGO 21 Evento: […]

Publicado enTurismo

Ancash: Tres días del I Festival de la Vendimia de Cachipampa

Autoridades y productores agrícolas del centro poblado de Cachipampa, ubicado en el distrito de Yaután, provincia de Casma, región Áncash, realizarán el I Festival de la Vendimia de Cachipampa 2015 que se desarrollará el próximo viernes 26 al domingo 28 de junio. El público asistente al I Festival de la Vendimia de Cachipampa 2015, podrá […]

Publicado enDeberías saber

Hatajo de Negritos y Pallitas serán postuladas a Patrimonio de la Humanidad

El pasado 20 de junio se formó una comisión, bajo la dirección del Ministerio de Cultura, que preparará un expediente para postular a las expresiones culturales Hatajo de Negritos y Pallitas a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y […]

Publicado enDeberías saber

En Cusco presentan diccionario amazónico wachiperi-castellano

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) presentó el diccionario wachiperi-español “Oro Hate Emándoya Wachiperi” con el objetivo de rescatar la valorización de saberes y conocimientos ancestrales que permitan la consolidación de los derechos interculturales. Líderes, sabios, docentes de la especialidad de Educación Intercultural Bilingüe, wachiperis de las comunidades de Queros y Huacaria, participaron […]